fbpx

Noviembre, el mes para vivir la Realidad Virtual en Colombia

Noviembre es el mes de la RV. Explora ejemplos de cómo la Realidad Virtual en Colombia impulsa la capacitación, salud y productividad.

Así es cómo en Colombia la tecnología está dejando de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta transformadora.

Cada año, en noviembre, el mundo de la tecnología inmersiva celebra el poder de la Realidad Virtual (RV). Este mes, de hecho, reúne los principales lanzamientos, conferencias y encuentros dedicados a la RV, una fecha creada para acercar esta tecnología a personas, empresas y comunidades de todo el mundo. Más aún, noviembre se ha convertido en un punto de encuentro entre innovación y aprendizaje, un momento para reflexionar sobre cómo la Realidad Virtual en Colombia está cambiando la forma en que aprendemos, trabajamos y vivimos la realidad.

¿Cómo la Realidad Virtual en Colombia está transformando sus espacios inmersivos? 

En Colombia ese futuro ya empezó. De acuerdo con Statista, en Colombia el mercado nacional de Realidad Aumentada y Virtual generará más de US $146 millones en 2025. Se proyecta un crecimiento anual superior al 10 % hasta 2030. En otras palabras, cada día más empresas, instituciones y marcas están encontrando en la RV una forma de innovar con propósito.

Por ejemplo, un caso inspirador es el de Positiva Compañía de Seguros. Ellos han capacitado a más de 22.000 trabajadores utilizando simuladores de Realidad Virtual para prevenir accidentes laborales. Lo más importante es que este tipo de proyectos no solo mejora la retención del conocimiento, que puede alcanzar hasta un 90 %, sino que también reduce costos y riesgos operativos. (América Economía, 2019) 

Redefiniendo las experiencias humanas con tecnología inmersiva

En el sector industrial, por consiguiente, sectores como la educación, la salud y el turismo ya están usando experiencias inmersivas que mejoran el aprendizaje, la empatía y la creatividad. Así, la RV permite desde recorridos urbanos y de accesibilidad hasta terapias con entornos virtuales controlados. La Realidad Virtual está transformando la experiencia humana en el entorno digital.

Además, la Fundación BuroDAP participó en una convocatoria donde se utilizaba la Realidad Virtual para diseñar espacios urbanos sustentables y seguros para los peatones. Esto demuestra que diversos sectores, están aprovechando las realidades extendidas (XR) para generar impacto. 

¿Qué puede hacer tu empresa hoy con la Realidad Virtual?

La Realidad Virtual ya no es solo para gamers o laboratorios tecnológicos. En realidad, hoy cualquier organización puede usarla para mejorar sus procesos internos o generar experiencias memorables con sus clientes. Para empezar, para ti, como empresa en Colombia, esto representa una gran oportunidad de innovar y adelantarte a la curva.

1. Capacitación inmersiva 

Entrena a tu equipo con simulaciones seguras y realistas. Ya sea en fábricas hasta hospitales, la RV permite practicar habilidades críticas sin riesgo ni altos costos. De hecho, un estudio citado por Gerencia Digital muestra que las empresas que integran Realidad Virtual en su entrenamiento logran mayor retención y satisfacción del personal. 

2. Entrenamiento industrial

Simula entornos de trabajo complejos para preparar a tu personal en seguridad, maquinaria o protocolos técnicos antes de ingresar al campo real. 

Nosotros, en Newrona, por ejemplo, hemos realizado diversos entrenamientos de procesos productivos y de empaque. Para varios de estos proyectos cocreamos una App de Realidad Virtual. Esta simula los procesos productivos y evalúa el grado de conocimiento de los usuarios a través de retos y actividades didácticas. Así, cada participante puede practicar y aprender de manera segura y efectiva. 

3. Experiencias educativas y de salud

Finalmente, en el campo de la salud, la Realidad Virtual permite crear entornos controlados. Allí, estudiantes y profesionales pueden aprender y practicar sin riesgos lo que resulta en un aumento de la retención de conocimiento y una mejor experiencia de aprendizaje. A este respecto, en Newrona desarrollamos un proyecto de Entrenamiento Virtual para el Instituto Nacional de Salud, diseñado para capacitar al personal en protocolos críticos de bioseguridad y manejo de emergencias sanitarias. Este proyecto combinó simulaciones inmersivas, escenarios interactivos y evaluaciones en tiempo real para asegurar que los profesionales adquirieran habilidades prácticas de manera segura y eficiente.

Liderando la transición de la Realidad Virtual en las empresas en Colombia

Por consiguiente, en este mes de la Realidad Virtual, confirmamos nuestro propósito de seguir conectando tecnología y experiencias. Buscamos transformar la manera en que las personas aprenden, trabajan y se comunican

De este modo, en Newrona, nuestra misión va más allá de crear. Queremos acompañar a las empresas colombianas en su transición hacia lo inmersivo, ofreciendo soluciones de tecnologías inmersivas que optimicen su productividad, potencien la capacitación y eleven su marca a otro nivel. 

¿Quieres descubrir cómo la Realidad Virtual puede optimizar tus procesos y potenciar tu equipo? Hablemos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Te podría interesar!

3

Novedades

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no
utiliza cookies

;