fbpx

Mujeres en las TIC

El papel de las mujeres en las TIC ha sido determinante en la evolución tecnológica. Su contribución es evidente en inteligencia artificial, ciberseguridad, programación y más. Sin embargo, las brechas de género siguen siendo evidentes en términos de acceso a estudios STEM, oportunidades laborales y liderazgo en el sector.

En los últimos años, la participación de las mujeres en los campos como la tecnología, la innovación y la ciencia (TIC) ha crecido notablemente. Aunque aún persisten desafíos significativos en cuanto a la equidad de género. A nivel global, las mujeres ocupan solo el 29% de los puestos de nivel básico en STEM y apenas el 12,2% de los cargos directivos en este sector. Además, únicamente el 13,2% de las personas fundadoras de empresas tecnológicas son mujeres. Y solo el 2% del capital de riesgo se destina a emprendimientos liderados por ellas.

En Colombia, la situación refleja tendencias similares. Según datos de Cenisoft, solo el 25% de los graduados en carreras de ingeniería o tecnología son mujeres. Además, la participación femenina en la industria del software y las tecnologías de la información sigue siendo baja. La razón principal es la dificultad al acceder a una educación con enfoque STEM y la persistencia de estereotipos de género.

Pioneras que marcaron la historia de las TIC

A lo largo del tiempo, varias mujeres han dejado una huella imborrable en la tecnología, abriendo camino para las nuevas generaciones. Conozcamos algunas:

Ada Lovelace (1815-1852): Visionaria en la computación, desarrolló el primer algoritmo pensado para ser procesado por una máquina, convirtiéndose en la primera programadora de la historia. Su trabajo con la Máquina Analítica de Charles Babbage sentó las bases para la programación moderna, demostrando que los ordenadores podrían ir más allá de simples cálculos matemáticos.

Radia Perlman (1951-): Conocida como la “madre de Internet”, creó el protocolo Spanning Tree (STP), esencial para la configuración y estabilidad de las redes informáticas modernas. Su innovación permitió la expansión y confiabilidad de la conectividad en todo el mundo, siendo un pilar fundamental para el desarrollo de la infraestructura digital actual.

Mujeres colombianas que transforman el sector TIC

Pese a los desafíos, muchas mujeres colombianas se destacan en el ámbito de la tecnología, la innovación y la ciencia, contribuyendo significativamente al desarrollo del país e inspirando a nuevas generaciones. Por ejemplo, iniciativas como el STEM Women Congress Colombia, organizado por Geek Girls Latam, buscan cerrar las brechas de género y promover la inclusión de más mujeres en áreas STEM. También “Mujeres TIC para el Cambio” y “Redvolucionarias TIC”, impulsadas por el MinTIC, buscan reducir la brecha de género en la tecnología.

Además, varias mujeres lideran y contribuyen activamente al desarrollo digital del país:

Yesenia Olaya Requene: Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. Socióloga y doctora en Antropología, trabaja para hacer la ciencia más inclusiva y accesible. Su liderazgo ha impulsado proyectos que acercan la tecnología a comunidades vulnerables, promoviendo la educación y el desarrollo sostenible.

Yael Méndez Chaparro: Directora científica de la Fundación Cydonia, especialista en astrobiología y geobiología. Su trabajo impulsa el conocimiento científico en jóvenes y mujeres, fomentando vocaciones en áreas STEM y abriendo nuevas oportunidades en la exploración espacial.

Elizabeth Blandón: Directora General del ICFES, con más de 25 años de experiencia en educación y transformación digital. Ha sido clave en la modernización del acceso a la educación en Colombia, implementando plataformas digitales que democratizan el aprendizaje y fortalecen la calidad educativa.

Diana Celis: Secretaria TIC de Bogotá, con 17 años de trayectoria en transformación digital y desarrollo de ciudades inteligentes. Ha liderado proyectos de conectividad en zonas rurales y urbanas, impulsando la inclusión digital y mejorando la infraestructura tecnológica de la ciudad.

Es fundamental continuar promoviendo políticas y programas que fomenten la participación de las mujeres en estos campos, garantizando un entorno más equitativo y diverso que potencie el desarrollo científico y tecnológico del país.

La brecha de género en la tecnología

Según el informe Indicadores de género de la sociedad digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la representación de mujeres en estudios tecnológicos y en el sector laboral sigue siendo muy baja:

  • Solo el 0,5% de las mujeres en España han cursado estudios tecnológicos.
  • En el ámbito laboral, apenas un 19,7% de los especialistas en tecnología son mujeres.

Además, el informe Mujeres, tecnología y sociedad digital del Ministerio de Igualdad destaca cifras que evidencian la desigualdad en el sector:

  • Los hombres ganan un 8,9% más que las mujeres en posiciones equivalentes en TIC.
  • Solo el 17% de las startups tecnológicas son fundadas por mujeres.
  • En inteligencia artificial y machine learning, solo un 12% de las personas con capacidad de decisión de alto nivel son mujeres.
  • En ciberseguridad, solo el 11% de los profesionales a nivel mundial son mujeres.

Estos datos reflejan una clara desventaja para las mujeres en el sector tecnológico, motivada en parte por la ausencia de modelos a seguir que inspiren a las nuevas generaciones.

Impulsando el talento femenino en ciencia y tecnología

El liderazgo de estas mujeres es un reflejo del creciente impacto femenino en la ciencia y la tecnología. Su trabajo no solo fortalece la innovación en Colombia, sino que también abre puertas para que más mujeres participen en estos campos, contribuyendo a una sociedad más equitativa e inclusiva.

El camino hacia la equidad de género en la ciencia y la tecnología aún tiene desafíos, pero con referentes como Yesenia Olaya, Elizabeth Blandón, Diana Celis y Yael Méndez, se está construyendo un futuro más prometedor para las mujeres en STEM en Colombia y el mundo.

Nuestro equipo Newrona cuenta con mujeres que lideran y desarrollan experiencias inmersivas con un impacto real en sectores como la educación, la cultura y el medioambiente. Su conocimiento en diseño, desarrollo y estrategia impulsa soluciones tecnológicas innovadoras, fortaleciendo la visión de la empresa y aportando al cierre de la brecha de género en la industria tecnológica.

¿Quieres conocer más acerca del rol de la mujer en la tecnología? Nos encantaría hablar contigo. Envíanos un mensaje y descubramos cómo podemos colaborar para alcanzar tus objetivos. 

El papel de las mujeres en la tecnología, innovación y ciencia (TIC) ha sido fundamental para su avance; sin embargo, la desigualdad sigue siendo un desafío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Te podría interesar!

3

Novedades

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no
utiliza cookies