fbpx

3 claves para entender el mercado mexicano hoy 

Durante nuestra estancia en Ciudad de México hemos identificado algunas características clave para la economía del mercado mexicano.

En Newrona creemos que los vínculos construyen realidades. Nuestra presencia en México no responde únicamente a una estrategia de expansión. Es el resultado de escuchar, observar y conectar con un ecosistema empresarial que apuesta por la independencia, la colaboración y la innovación con propósito. 

Durante nuestra visita a Ciudad de México hemos podido compartir con líderes del cambio. Roles como fundadores de startups, equipos de innovación, organizaciones sociales, instituciones educativas y expertos en tecnología. Estas son tres claves que identificamos para comprender lo que hoy impulsa, desafía y transforma al mercado mexicano: 

1. Una economía que enfrenta desafíos, pero no se detiene 

Sabemos que el contexto económico mexicano atraviesa una desaceleración. Según datos del INEGI, el crecimiento del PIB real al inicio de 2025 apenas alcanzó el 0,2 %, frente al 2 % del año anterior. Factores como el déficit heredado, las reformas judiciales y la incertidumbre comercial con EE. UU. (especialmente por los aranceles propuestos por Trump) han generado cautela en los mercados. 

Las tensiones comerciales con Estados Unidos, agravadas por propuestas de aranceles de hasta el 25 % impulsadas por Donald Trump, han generado incertidumbre, especialmente en sectores como la manufactura y la automotriz. Aunque algunas medidas compensatorias han suavizado el impacto, dejando aranceles efectivos entre el 6 y el 14 %, el mensaje para el empresariado mexicano es claro: la autonomía y la diversificación no son solo aspiraciones estratégicas, sino necesidades urgentes para sostener la estabilidad.

La apreciación del dólar añade una complejidad adicional, encareciendo insumos importados en un país cuya economía exportadora depende fuertemente de manufacturas ensambladas con componentes externos. En este panorama, la apuesta por fortalecer cadenas de valor locales, producir tecnología soberana y reducir la dependencia de importaciones no es solo política: es supervivencia económica.

2. Empresas que entienden la incertidumbre como oportunidad

En el reciente Congreso de Negocios y Empresa, a la que asistimos, identificamos algunas cosas importantes sobre el mercado mexicano. Una de las ideas más poderosas fue: “Convierte la incertidumbre en ventaja”. Este llamado a la acción resume el espíritu empresarial que predomina hoy en México: aprovechar coyunturas para fortalecer el posicionamiento regional, redefinir estrategias internacionales y racionalizar costos sin perder visión de largo plazo. 

Se habló, por ejemplo, de revisar la exposición a la tensión comercial entre EE. UU. y China, diversificar rutas y proveedores, adoptar esquemas de producción más regionales y automatizar procesos aplicando principios como el “zero-based cost”

México no espera a que el entorno mejore, lo transforma. Aun con desafíos en inflación, tipo de cambio y crecimiento del PIB, el país se reinventa apostando por sectores estratégicos como los centros de datos y la producción energética. 

Screenshot

3. Una comunidad empresarial con identidad propia

Más allá de las cifras, en México encontramos una narrativa empresarial potente: construir desde el sentido y la pertenencia. Escuchamos ideas como “la empresa es un medio, no el fin” o “no solo obedecemos a nuestros padres, también a nuestros hijos”, que evidencian una conciencia profunda del rol social de los negocios.

En paralelo, se valora cada vez más la capacidad de ser biculturales antes que solo bilingües, entendiendo que comunicar en México implica sensibilidad territorial y visión colectiva.

México, un nodo clave para la colaboración regional 

Desde Newrona, esta experiencia nos confirma que el mercado mexicano no solo es estratégico por su ubicación o su talento, sino por su forma de ver el mundo, crítica, resiliente y profundamente humana.

Nuestra experiencia en este país ha sido profundamente enriquecedora, networking con perfiles inspiradores, proyectos colaborativos con visión territorial y conversaciones que nos confirman que México está más vivo que nunca, más allá de sus cifras. Aquí no solo se trabaja, también se reinventa el futuro. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Te podría interesar!

3

Novedades

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no
utiliza cookies

;