Durante dos semanas, Colombia se convirtió en el epicentro regional de la innovación y la tecnología con la realización de Colombia Tech Week y el Tech Fest. Más allá de cifras récord de asistentes e inversionistas, ambos eventos ofrecieron un espacio único para el encuentro entre startups, corporaciones, inversionistas, académicos y líderes de la industria.
Mientras, Colombia Tech Week desplegó una agenda con más de 250 actividades. Entre conferencias, paneles y sesiones de networking. Que conectaron a miles de participantes alrededor de la transformación digital. El Tech Fest marcó un hito al consolidarse como el primer festival de innovación y tecnología al aire libre del país. En él sobresalió, la conversación se mezcló con experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar.
Escala, impacto y alcance global
Desde el 18 hasta el 30 de agosto de 2025, Bogotá y Medellín se transformaron en epicentros tecnológicos. El evento en total contó con más de 15,000 asistentes, 250 eventos y la presencia de 354 inversores internacionales, sumando activos superiores a los US$200.000 millones.
El Tech Fest, primer festival de innovación y tecnología al aire libre en el país. Reunió a más de 8,000 asistentes en el Parque Museo El Chicó. Allí mezcló conferencias, talleres, experiencias inmersivas, gastronomía y bienestar en un ambiente festivo y profesional.

El 55 % de los speakers fueron mujeres, reflejando el liderazgo femenino en tecnología, emprendimiento e inversión. Además, participaron más de 70 oradores internacionales y 400 invitados clave, generando un espacio inédito para que emprendedores, fundadores, corporativos y líderes tecnológicos compartieran ideas, alianzas estratégicas y oportunidades de colaboración.
Charlas y talleres
Asistimos al Tech Fest y, durante el evento, participamos en charlas y workshops que enriquecieron nuestra visión sobre el futuro estratégico y tecnológico de las organizaciones. Entre los más destacados se encuentran:
- Kit de emergencias para startups – Deloitte
Una guía práctica sobre cómo fortalecer los cimientos legales y financieros de una empresa. Se abordaron temas clave como el registro de marca y software, acuerdos de accionistas, contratos comerciales y la importancia de documentar cada paso para asegurar la sostenibilidad del negocio.
- Workshop: Sin marca, no hay escala – LaValentina Design
Un workshop sobre la construcción de branding estratégico que recordó que la gente no compra productos, compra marcas. Se resaltó el poder de las historias, la coherencia visual y la necesidad de un norte estratégico claro para crear marcas memorables y con propósito.
- Workshop: Cómo construir chatbots y agentes útiles – Aztec
Una demostración en vivo sobre la creación de agentes de IA capaces de tomar decisiones autónomas y aportar verdadero valor a las organizaciones. Más allá del chatbot básico, se exploraron temas como memoria, integración, personalidad, herramientas a medida y la importancia de un handoff eficiente a humanos.
Lo esencial para nosotros
En los múltiples espacios conversacionales, surgió un llamado recurrente y poderoso, que ya conocemos, “enamórate del dolor que estás resolviendo”. No se trata solo de tener una solución tecnológica, sino de comprender profundamente el problema del usuario. Ponerse en sus zapatos, convivir con quienes viven ese desafío. Esa empatía genera sentido, relevancia y sostenibilidad para cualquier propuesta. Hubo consenso en que no existe un manual infalible, pero hay prácticas comunes que construyen base, empatizar, conectar, iterar, transformar desde la raíz.
Pese a los múltiples momentos valiosos y speakers de alto calibre. Paneles con CEOs, fundadores y reflexiones sobre cultura interna, métricas y metodologías. El Tech Fest podría beneficiarse de una mejor organización de espacios. A veces, concentrar tanto contenido en poco espacio complica el disfrute real. Pero, precisamente, estos eventos abren puertas para que empresas como nosotros u otros actores propongamos espacios propios donde compartir conocimiento y experiencias significativas.
¿Y ahora qué sigue?
Eventos como este confirman que Colombia avanza con fuerza como un destino de innovación y tecnología en la región. Para nosotros, en Newrona, es una invitación a seguir construyendo comunidad, aportar desde la innovación con propósito y crear experiencias donde tecnología, creatividad y empatía se encuentren.
En un ecosistema en constante evolución, reafirmamos nuestro compromiso de conectar personas, ideas y soluciones que respondan a los retos reales de la sociedad.
¿Quieres ser parte de este camino? Escríbenos y cocreemos juntos.
