El pasado 14, 15 y 16 de Agosto, Newrona volvió a ser parte de Expoindustrial, un espacio clave para el sector manufacturero e industrial en Colombia y la región. Para nosotros, esta feria representa mucho más que un lugar de exhibición. Es un punto de encuentro estratégico con aliados, clientes potenciales y actores del ecosistema que enfrentan los retos de la industria 4.0
2024: exploración y alianzas iniciales
En nuestra primera participación (8, 9 y 10 de mayo), estuvimos como expositores. Allí tuvimos contacto con más de 80 empresas y más de 120 personas, entre estudiantes del SENA, técnicos, operarios, supervisores, y representantes de sectores como el alimentario, farmacéutico, obra civil y maquinaria pesada.
En esa edición comprendimos cómo nuestras soluciones, como entornos de realidad virtual para capacitación, podían ayudar a usuarios finales a aprender de manera más rápida, práctica y segura. Además, surgieron conversaciones preliminares con el SENA y la Universidad Santiago de Cali para desarrollar colaboraciones educativas.
2025: Nuestra participación: stand, rueda de negocios y conferencia
Durante los tres días del evento, exhibimos nuestras soluciones en un stand que nos permitió mostrar cómo las tecnologías inmersivas, como RV, RA, RM, Metaverso e IA, impactan la productividad y la capacitación. Participamos en la rueda de negocios, donde sostuvimos conversaciones con más de 20 empresas del sector. Compartimos conocimiento en una charla especializada, presentando casos de éxito implementados en compañías de Colombia, España y México.
La diversidad de perfiles con los que interactuamos, que van desde estudiantes e instructores hasta supervisores, directores de planta, gerentes de innovación y dueños de compañías, enriqueció nuestra experiencia. En total, tuvimos contacto con más de 150 personas del sector industrial que nos compartieron sus preocupaciones, aprendizajes y expectativas.



Oportunidades. Lo que nos contó el sector
Uno de los mayores valores de Expoindustrial es la cercanía con los protagonistas de la industria. Este año, muchos de los diálogos nos confirmaron desafíos recurrentes que enfrentan las organizaciones:
- Capacitación en ambientes seguros: entrenar talento en escenarios simulados, disminuye riesgos humanos, protege maquinaria y optimiza recursos.
- Alta rotación de personal: el relevo generacional trae consigo permanencias cada vez más cortas (tres a seis meses), lo que incrementa costos de formación para las compañías.
- Necesidad de datos para la toma de decisiones: las herramientas inmersivas permiten rastrear desempeño, comparar procesos y medir la efectividad de la capacitación.
Estos insights confirman que nuestra misión de diseñar experiencias inmersivas escalables, sostenibles y centradas en el usuario tiene un gran potencial para aportar soluciones reales al sector.
Una mirada al contexto industrial del Valle del Cauca
Durante el evento, retomamos una conversación clave, en la que conocimos el peso de la industria en la economía regional. La industria del Valle del Cauca aporta cerca del 14 % del valor agregado nacional. Dentro del sector industrial regional, los ingenios azucareros representan alrededor del 11 % del PIB industrial. Más del 21 % del PIB agrícola del departamento, evidenciando la trascendencia socioeconómica del clúster azucarero en la región. Este dato nos recuerda la importancia de fortalecer la productividad que sigue siendo motor del desarrollo y la innovación en el país. Por ello, la urgencia de implementar soluciones tecnológicas que fomenten la productividad y reduzcan riesgos, tiempo y dinero.
Lo que viene
Expoindustrial 2025 nos dejó aprendizajes, relaciones y nuevas oportunidades para seguir creciendo. Ratificamos que este es un escenario estratégico para acercarnos a clientes, aliados y mercados internacionales, y por eso ya proyectamos nuestra participación en la próxima edición.
En Newrona creemos firmemente que la industria 4.0 se construye con innovación que conecta: soluciones tecnológicas que no solo optimizan procesos, sino que transforman la manera en la que las personas aprenden, trabajan y producen.
