El país vive un momento de ajuste, impulso y adaptación. Mientras el Banco de México actúa con cautela ante los desafíos económicos. Otras áreas como el comercio, la vivienda, la salud y la tecnología avanzan con fuerza. La expansión del comercio electrónico, el auge del bienestar y las energías renovables, son algunas de las grandes apuestas. Lo que vemos no son simples tendencias, sino señales claras de una sociedad que cambia sus hábitos, prioridades y formas de consumir.
En este blog te contamos las tendencias clave del presente económico, social y digital de México, y por qué entenderlo es fundamental para quienes buscan conectar con este mercado en evolución.
1. Política monetaria cautelosa
El Banco de México ha reducido su tasa de interés al 8.5%, en respuesta a una economía que creció solo un 0.2% en el primer trimestre de 2025. A pesar de los recortes, se mantiene una postura monetaria restrictiva debido a riesgos inflacionarios persistentes y tensiones comerciales con EE.UU.

2. Plan Nacional de Vivienda
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado un ambicioso plan para construir un millón de viviendas y rehabilitar 450,000 más, enfocándose en poblaciones vulnerables. Este proyecto busca abordar el rezago habitacional que afecta a más de nueve millones de hogares en México.
3. Impulso al comercio electrónico y omnicanalidad
El comercio electrónico continúa su crecimiento, con plataformas como Mercado Libre y Amazon liderando el sector. Los consumidores mexicanos buscan experiencias de compra integradas, combinando lo físico y lo digital, y valoran opciones como la compra en línea con recogida en tienda (BOPIS).
4. Consumo sostenible y responsable
La conciencia ambiental está en aumento, con más del 70% de los consumidores prefiriendo productos con bajo impacto ambiental. Las marcas que adoptan prácticas sostenibles, como empaques reciclables y cadenas de suministro éticas, ganan la confianza del consumidor.
5. Preferencia por productos locales
Existe una creciente inclinación hacia el consumo de productos nacionales, impulsada por valores culturales y la búsqueda de autenticidad. Este fenómeno representa una oportunidad para las empresas mexicanas que ofrecen calidad y conexión cultural.

6. Digitalización del consumo
La digitalización sigue transformando los hábitos de compra. El uso de inteligencia artificial y realidad aumentada en el retail permite ofrecer experiencias personalizadas, mientras que los pagos digitales y las billeteras electrónicas se vuelven más comunes.
7. Enfoque en la salud mental y bienestar
La demanda de servicios relacionados con la salud mental y el bienestar ha aumentado. Aplicaciones móviles de terapia en línea, centros de meditación y consultorías de bienestar empresarial están en auge, reflejando una mayor conciencia sobre el equilibrio emocional.
8. Crecimiento del comercio rápido y entregas inmediatas
La inmediatez es clave en la nueva era del retail. Los consumidores esperan entregas rápidas y eficientes, lo que ha llevado al auge del “quick commerce”. Empresas invierten en centros de distribución urbanos y alianzas con aplicaciones de entrega para optimizar la última milla.
9. Segmento senior en auge
Para 2025, se espera que el segmento de adultos mayores represente el 37% de la población. Este grupo demanda productos y servicios adaptados a sus necesidades, como accesibilidad, comodidad y tecnología fácil de usar, representando un mercado clave para las marcas.
10. Innovación en energías renovables
México tiene el potencial de convertirse en líder en energías renovables en América Latina. La inversión en infraestructura verde y tecnologías limpias no solo satisface la demanda interna, sino que también posiciona al país como exportador de energía y tecnología sostenible.
Cómo las tecnologías inmersivas acompañan estos cambios
En un entorno donde las decisiones económicas y sociales exigen cada vez más rapidez y precisión, las tecnologías inmersivas emergen como aliados estratégicos para aterrizar las grandes tendencias de 2025 en México. Desde la política monetaria hasta la innovación en energías renovables, la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta permiten transformar conceptos abstractos en experiencias tangibles: funcionarios que recorren escenarios macroeconómicos en RV para comprender el impacto de cada movimiento de tasas, familias que “caminan” por prototipos de vivienda social antes de que se coloque el primer ladrillo, o ingenieros que planifican mantenimientos de plantas solares en gemelos digitales antes de subir a la torre de exposición. Esta capacidad de simular, probar y ajustar, sin exponerse a riesgos reales, no solo reduce costos y tiempos, sino que también democratiza el acceso a la información y facilita la toma de decisiones colaborativas.
Al mismo tiempo, en sectores como el comercio electrónico, la salud mental o la formación industrial, estas herramientas redefinen la experiencia del usuario y elevan los estándares de calidad. Permiten a los consumidores probar productos en su propio espacio a través de RA, ofrecen entornos de relajación guiada en RV para el bienestar emocional y posibilitan simulaciones de almacenes donde las rutas logísticas se optimizan antes de implementarse. En un país que apuesta por lo local y sostenible, las realidades inmersivas se convierten también en una vitrina para el orgullo patrimonial, al habilitar recorridos virtuales por talleres artesanales y fábricas mexicanas. En conjunto, estas innovaciones no son meras demostraciones de tecnología, sino palancas de cambio que impulsan la competitividad, la inclusión y el crecimiento sostenible de México.

Conclusión
En Newrona, entendemos que estos cambios no son pasajeros: son tendencias que están redefiniendo la manera en que las personas se relacionan con el entorno, consumen, aprenden y trabajan. Por eso, desarrollamos soluciones con tecnologías inmersivas que responden a estas nuevas formas de habitar lo digital y lo físico.
México es hoy un escenario de transformación constante, y estar presentes es también escuchar, adaptar y co-crear experiencias que sumen valor real a este nuevo panorama.
Si estás buscando nuevas formas de conectar con tu audiencia, quizá es momento de innovar con tecnologías inmersivas. ¿Hablamos?
