fbpx

Detección temprana del cáncer de mama con IA

Descubre cómo Julieta, un dispositivo colombiano con IA, ayuda a detectar señales tempranas de cáncer de mama y mejora el acceso al diagnóstico.

Una solución portátil, accesible y respaldada por ciencia que busca reducir las brechas en el diagnóstico temprano

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) en salud ha abierto nuevas oportunidades para enfrentar desafíos críticos. Uno de ellos es la detección temprana del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres en Colombia y el mundo. En este contexto, surge Julieta, un innovador dispositivo portátil desarrollado por la colombiana Valentina Agudelo, que busca democratizar el acceso a diagnósticos con ayuda de la IA.

¿Qué es Julieta y cómo funciona?

Julieta es un dispositivo de tamizaje que cabe en la palma de la mano. Funciona con un set de 12 electrodos (6 para cada seno). Se conecta vía Bluetooth a una aplicación móvil que interpreta los datos en tiempo real mediante algoritmos de IA. En menos de 5 minutos, es capaz de identificar tejidos sospechosos y alertar sobre la necesidad de estudios médicos complementarios.

A diferencia de una mamografía, Julieta no realiza un diagnóstico definitivo. Actúa como un primer filtro que permite priorizar a las pacientes que necesitan atención especializada. Esto la convierte en una alternativa ideal para zonas rurales o lugares donde no hay acceso a equipos de imagenología tradicionales.

Un premio que impulsa la salud con propósito

Gracias a este innovador dispositivo, Valentina Agudelo fue una de las ganadoras del Premio Princesa de Girona, entregado en la Galería Cristal de Madrid. Julieta fue seleccionada entre startups de 14 países y premiada por su impacto social y su potencial para transformar el acceso al diagnóstico temprano del cáncer de mama.

“Con este premio acaban de salvar millones de vidas”, declaró Agudelo al recibir el reconocimiento.

IA para diagnóstico: una respuesta a la desigualdad en salud femenina

En Colombia, según la Cuenta de Alto Costo (CAC), en 2023 se registraron 367 casos de cáncer de mama por cada 100.000 mujeres, frente a 149 por cada 100.000 en 2015. La mayoría de estos casos se detectan en etapas avanzadas, especialmente entre mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes enfrentan mayores barreras de acceso al sistema de salud.

Julieta busca cerrar estas brechas. Ha sido implementada en 15 centros de salud del país, en ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Leticia, y ha sido usada por más de 2.800 mujeres. Sus aliados estratégicos han sido entidades como Sura, la Liga Colombiana contra el Cáncer y la Fuerza Aérea Colombiana.

Validación científica y mejora continua

El desarrollo de Julieta ha sido acompañado por un equipo técnico y científico liderado por especialistas en epidemiología, salud pública e ingeniería biomédica. “Todo el tiempo estamos en proceso de mejoramiento. No nos detenemos”, afirma Sergio López, director técnico de Salva Health.

Actualmente, el dispositivo cuenta con registro Invima. Se encuentra en fase de estudios clínicos comparativos para consolidar su eficacia y aumentar su adopción en centros de salud públicos y privados.

Tecnología con impacto real

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países de ingreso medio y bajo, la detección tardía del cáncer de mama eleva drásticamente la mortalidad. Julieta aporta una solución inclusiva, asequible y efectiva que puede usarse incluso sin infraestructura avanzada, gracias a su batería recargable y diseño portátil.

Además, Salva Health ya trabaja en una nueva línea de dispositivos para la detección temprana de otros tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y equitativa.

Conclusión

Julieta es un ejemplo de cómo la tecnología desarrollada en Colombia puede ofrecer soluciones reales a problemas críticos de salud pública. El uso de IA, enfoque accesible y validación científica la convierten en una herramienta de transformación para miles de mujeres.

En Newrona creemos en el poder de la tecnología para cerrar brechas y generar impacto real. Por eso visibilizamos proyectos como Julieta, que demuestran cómo la IA puede mejorar el acceso a la salud en contextos vulnerables. Desde nuestra experiencia desarrollando soluciones inmersivas, seguimos apostando por el uso estratégico de la tecnología para transformar la manera en que nos cuidamos, aprendemos y nos conectamos.

Si quieres saber cómo esta tecnología puede transformar tu próxima activación, proyecto o espacio, hablemos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Te podría interesar!

Mujeres en las TIC

El papel de las mujeres en las TIC ha sido determinante en la evolución tecnológica. Su contribución es evidente en...

Ver Más ›

Así fue el congreso Dokuma

Participamos, como comité organizador y aliados académicos, en el Congreso Dokuma. Espacio que destaca iniciativas que lideran la transformación educa

Ver Más ›

3

Novedades

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no utiliza cookies

Este sitio web no
utiliza cookies

;