Vivimos una era en la que los eventos deportivos no sólo son competencias atléticas, sino plataformas que incorporan desarrollos tecnológicos para elevar el rendimiento, la experiencia del fanático y la narrativa de la misma. Deportes como el futbol, automovilismo, y otros campeonatos globales, se transformó gracias a sensores, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y sistemas de transmisión inmersiva. Por ello hablamos de tecnología y deporte, donde exploraremos cómo se entrelazan el deporte y la tecnología en grandes ligas y eventos, con casos reales, impacto y desafíos.
NFL
Datos en tiempo real con RFID y Next Gen Stats
La NFL ha implementado transmisores RFID (etiquetas) colocados en los uniformes de los jugadores para capturar posición, velocidad y distancia en tiempo real. Estas métricas conforman la plataforma Next Gen Stats, que ofrece análisis avanzados para equipos, entrenadores y aficionados.
Medición automática de primeros downs:
A partir de 2025, la NFL adoptará el sistema Hawk-Eye de Sony, con cámaras 8K, para medir la línea de primer down con precisión óptica, reduciendo el tiempo de medición a unos 30 segundos frente al sistema manual actual. Aunque la tripulación de cadenas (chain crew) seguirá presente como respaldo, la nueva herramienta representa una transformación significativa en la toma de decisiones arbitrales.
Tecnología para entrenadores al costado del campo
El Sideline Viewing System en tablets Microsoft Surface permite a los entrenadores revisar jugadas, hacer anotaciones en tiempo real y tomar decisiones tácticas durante el juego, todo con información entregada en segundos. Además, Microsoft ha incorporado recientemente un asistente AI (basado en Copilot) en su app de scouting para que los evaluadores puedan hacer consultas sobre estadísticas de jugadores con respuestas instantáneas.

Fórmula 1
Tecnología de punta que traspasa la pista
La F1 es, en muchos sentidos, un laboratorio de innovación. Muchas de sus tecnologías terminan encontrando aplicaciones en otras industrias. Por ejemplo, se están explorando sistemas de computación AI de borde (edge computing) para analizar datos de rendimiento en tiempo real, optimizar operaciones y robustecer la logística de carrera.
Conoce la intención de Lenovo aquí
Sostenibilidad, simulaciones y diseño aerodinámico
Más allá de la velocidad, la F1 impulsa avances en eficiencia energética, simulaciones de aerodinámica y diseño avanzado de componentes. Estas innovaciones no solo mejoran el desempeño en pista, sino que ayudan a impulsar industrias como la movilidad eléctrica y la ingeniería aplicada.
FIFA y grandes torneos
La FIFA también ha puesto su foco en la innovación. A través de su Innovation Programme, explora tecnologías emergentes para mejorar la experiencia de aficionados, jugadores y árbitros. En eventos como la FIFA Club World Cup 2025 se pilotaron plataformas de fan-engagement inmersivas y se comenzó a implementar dispositivos inteligentes para la visualización del partido en sedes seleccionadas.
Aunque algunos de estos desarrollos aún están en etapas experimentales, el potencial de crecimiento es enorme: el fútbol se está convirtiendo en una experiencia híbrida, donde lo físico y lo digital se entrelazan.
El FIFA Museum, en Zúrich, también se ha convertido en un espacio de experimentación narrativa. Su exposición Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch. Muestra cómo los avances tecnológicos están transformando el fútbol desde la cancha hasta las gradas. Mediante instalaciones interactivas, el museo permite a los visitantes explorar el papel de los datos, la inteligencia artificial y las experiencias inmersivas en la evolución del deporte.

Retos y consideraciones
Lo que une a la NFL, la F1 y los torneos FIFA es que todas estas disciplinas usan la tecnología no como fin, sino como medio para potenciar la narrativa, la emoción y la conexión humana. Sin embargo, algunas consideraciones que entran en juego para este tipo de desarrollos son:
- Los datos biométricos y de seguimiento requieren una gestión ética.
- La compatibilidad entre sistemas en estadio, back-end y plataformas de usuario es compleja.
- No basta con agregar visuales llamativos; la tecnología debe potenciar la historia, no opacarla.
- Asegurar que las experiencias inmersivas no queden limitadas solo a audiencias tecnológicas avanzadas.
La tecnología en el deporte se ha convertido en un lenguaje narrativo en constante expansión. La unión entre datos, experiencias inmersivas y creatividad revela nuevas formas de contar historias que van más allá de la competencia. Desde Newrona, nos inspira observar cómo estas innovaciones abren caminos para diseñar experiencias donde los sensores permiten interacción en tiempo real, la realidad aumentada y virtual transforman la visualización de estadísticas, y las simulaciones conectan el rendimiento con la comprensión del juego. En este cruce entre lo físico y lo digital, imaginamos narrativas que no solo muestran el deporte, sino que lo hacen sentir, comprender y vivir con propósito.
¿Te gustaría implementar tecnologías inmersivas en tus proyectos? Escríbenos
