Porque las experiencias no se recuerdan por lo que muestran, sino por lo que logran provocar.
En un mundo donde la atención es efímera y las emociones definen las decisiones, las experiencias inmersivas se han convertido en una poderosa herramienta para generar conexiones reales. Pero no hablamos solo de sorprender por sorprender: hablamos de diseñar experiencias que se puedan vivir que combinan tecnología e intención, creatividad con propósito.
Tecnologías cómo la realidad virtual y el video mapping, están cambiando la forma en que las marcas, instituciones y eventos se relacionan con sus públicos. Aquí te compartimos nuestro Top 5 de experiencias que no solo impactan, sino que transforman:
1. Jurassic World: The Experience – Bogotá, Colombia

Impacto: Un espectáculo familiar que mezcló educación, entretenimiento y tecnología para crear memorias inolvidables.
Tecnología: Realidad aumentada + ambientación física
Una experiencia inmersiva que convierte el centro cultural Vive Claro en un parque jurásico en pleno 2025. Con escenarios físicos a gran escala, efectos de sonido envolvente y proyecciones, los asistentes pueden recorrer el mundo de los dinosaurios como si realmente estuvieran allí.
2. IKEA Place – Aplicación de realidad aumentada
Una experiencia de compra más informada y personalizada que reduce devoluciones y mejora la confianza del cliente.

Tecnología: Realidad aumentada
Experiencia permanente, Esta app permite ver cómo quedaría un mueble en tu sala antes de comprarlo. El usuario simplemente escanea el espacio con su celular y coloca el producto virtual en tiempo real. Simple, útil y completamente phygital. Una muestra de la versatilidad de estas herramientas.
3. Emily in Paris x Häagen-Dazs – Sabores con historia

Engagement emocional + contenido interactivo = fidelización desde la experiencia sensorial.
Tecnología: Realidad aumentada + storytelling interactivo
Durante Septiembre del 2024, Ciudad de México fue testigo de una colaboración que llevó el branding a otro nivel: los sabores de helado inspirados en la serie venían con códigos QR que activaban una experiencia digital inmersiva. Recetas, contenido exclusivo y escenarios virtuales transportaban al universo de Emily con cada bocado.
4. CUPRA City Garage – Madrid, España
Una forma distinta de acercarse al producto, desde la emoción, el diseño y el estilo de vida.

Tecnología: Realidad virtual + diseño experiencial
Más que una sala de exhibición, este espacio redefine el contacto entre público y marca. Incluye simuladores de conducción con Realidad Virtual, espacios interactivos, conciertos y arte digital. Cada visita es una experiencia personalizada.
Cariñena Wine Museum – España

Un espacio que combina patrimonio y modernidad, promoviendo el turismo cultural y la apreciación del vino.
Tecnología: Videomapping, proyecciones 360°, holografías
Inaugurado en abril de 2025, el renovado museo del vino de Cariñena fusiona tradición y tecnología. Ubicado en una antigua bodega de 1918, ofrece una experiencia sensorial e interactiva que sumerge a los visitantes en la historia y cultura vinícola de la región mediante tecnologías inmersivas.
¿Qué tienen en común estas experiencias?
Todas estas iniciativas tienen algo fundamental en común: usan la tecnología como medio, no como fin. Están diseñadas pensando en las personas, en lo que sienten, necesitan y recuerdan. Buscan generar conexiones reales a través de emociones, sensaciones e interacciones. Cada una propone una narrativa propia, un universo donde el mensaje no solo se transmite, sino que se vive.
Eso es lo que logra el uso estratégico de herramientas inmersivas: transformar un producto, un espacio o una historia en una experiencia significativa. Impactan porque emocionan, y se recuerdan porque tocan algo más allá de lo visual.
En Newrona, no solo creamos experiencias, diseñamos momentos que perduran y generan impacto.
Si tienes una idea en mente, nosotros podemos convertirla en una experiencia inmersiva, estratégica y memorable. Porque creemos en la tecnología con propósito, y en las ideas que se sienten.